Hoy os vamos a presentar una web educativa muy interesante,se llama
"Usa el coco" y es una buena página para repasar contenidos matemáticos de problemas,cálculo o numeración a través de divertidos juegos.
Espero que os guste
( Pincha en la imagen para acceder)
miércoles, 29 de mayo de 2019
lunes, 20 de mayo de 2019
ARTESANOS DEL VALLE DE LOS PEDROCHES
Hoy voy a mostraros a cinco grandes artesanos que tenemos en nuestra Comarca de los Pedroches
DOMI CALERO
Domi Calero es una artesana cuyo amor por este oficio
a impulsado a crear su propio taller de cerámica artística en el año 1987
DOMI CALERO
Domi Calero es una artesana cuyo amor por este oficio
a impulsado a crear su propio taller de cerámica artística en el año 1987
Entre las distintas técnicas
cerámicas que aborda, destacan sus relieves murales de gran formato
realizados en distintos tipos de gres, el azulejo en cuerda seca, bajo
cubierta, mayólica, paneles decorativos y pinturas.
En el ámbito de la
decoración arquitectónica, realiza fuentes, zócalos, bancos, arriates,
rótulos, escudos, colecciones de platos, bisutería, lámparas o
composiciones en las que incluye distintos elementos como metal,
cristal, tejidos, madera, etc.
Eduardo Luis Peñas
Eduardo Ruiz Peñas comienza su andadura en este oficio a la edad de 14 años, de la mano de sus ascendientes, perteneciendo a una familia de larga trayectoria en el tallado de la piedra y mármol
, tradición que vienen desarrollando durante tres generaciones.
Este artesano se centra en la creación de objetos únicos, donde la mano humana tiene todo el protagonismo y en el que se vale de las técnicas tradicionales a las que ha ido incorporando procedimientos innovadores, recuperando los entresijos de este oficio que en el pasado tuvo una gran incidencia en el Valle de Los Pedroches y en la actualidad se encuentra casi en riesgo de desaparecer.
Santiago Valverde López
Santiago Valverde López, de Santa Eufemia, ha ganado en la categoría “Talla de Madera” con su obra “Ánforas gemelas de olivo. Con unos orígenes que se remontan en primera instancia a 1987, el Premio Unicaja de Artesanía une al prestigio de su larga trayectoria la amplitud de las modalidades a concurso, que en esta última edición se han ensanchado para incorporar una nueva categoría, la de Joyería y Orfebrería.
Francisco Pozo Higuera
Francisco Pozo Higuera vive en Villanueva De Córdoba y es curtidor de cuero

Patricio Moreno López
, tradición que vienen desarrollando durante tres generaciones.
Este artesano se centra en la creación de objetos únicos, donde la mano humana tiene todo el protagonismo y en el que se vale de las técnicas tradicionales a las que ha ido incorporando procedimientos innovadores, recuperando los entresijos de este oficio que en el pasado tuvo una gran incidencia en el Valle de Los Pedroches y en la actualidad se encuentra casi en riesgo de desaparecer.
Santiago Valverde López
Santiago Valverde López, de Santa Eufemia, ha ganado en la categoría “Talla de Madera” con su obra “Ánforas gemelas de olivo. Con unos orígenes que se remontan en primera instancia a 1987, el Premio Unicaja de Artesanía une al prestigio de su larga trayectoria la amplitud de las modalidades a concurso, que en esta última edición se han ensanchado para incorporar una nueva categoría, la de Joyería y Orfebrería.
Francisco Pozo Higuera
Francisco Pozo Higuera vive en Villanueva De Córdoba y es curtidor de cuero
Patricio Moreno López
Patricio Moreno
recibió en nombre de Ofiarpe el reconocimiento de la Casa del Valle
y la Diputación de Córdoba de manos de Auxiliadora Pozuelo,
delegada de Medio Ambiente.
Como cada año, la
Caseta del Valle de Los Pedroches abre sus puertas en el real de la
Feria de Nuestra Señora de la Salud para servir de punto de
encuentro festivo a los pedrocheños que viven en Córdoba. Es ya
tradicional celebrar un acto de apertura de la caseta al que acuden
autoridades de Los Pedroches y de la capital, durante el cual se
distingue a una persona o institución comarcal que destaque por su
trabajo relevante en favor de la comarca. En este caso, la distinción
de la Casa le fue otorgada a la asociación de artesanos de Los
Pedroches Ofiarpe, en cuyo nombre recogió la figura decorativa que
representa la fachada de la Diputación de Córdoba.

miércoles, 1 de mayo de 2019
EXCURSIÓN AL VISO
El martes 30 de abril el alumnado de 5º, 6º, 1º y 2º de la ESO fuimos de visita cultural al Viso.
Al llegar lo primero que hicimos fue visitar el museo de los Reyes Magos, donde nos pusieron un vídeo muy interesante. Después fuimos al refugio de la guerra civil situado en la plaza del ayuntamiento. Una guía nos estuvo explicando que durante la guerra civil la gente se metía allí para protegerse de los bombardeos de los aviones.
Durante la excursión visitamos la iglesia de la Encarnación y para finalizar nos fuimos a un parque donde estuvimos viendo la fauna y la flora. Cuando terminamos nos fuimos a comer y a jugar.
La visita al Viso fue muy agradable e interesante ya que aprendimos numerosas cosas de esta localidad y disfrutamos de su bonito paisaje.
Al llegar lo primero que hicimos fue visitar el museo de los Reyes Magos, donde nos pusieron un vídeo muy interesante. Después fuimos al refugio de la guerra civil situado en la plaza del ayuntamiento. Una guía nos estuvo explicando que durante la guerra civil la gente se metía allí para protegerse de los bombardeos de los aviones.
Durante la excursión visitamos la iglesia de la Encarnación y para finalizar nos fuimos a un parque donde estuvimos viendo la fauna y la flora. Cuando terminamos nos fuimos a comer y a jugar.
La visita al Viso fue muy agradable e interesante ya que aprendimos numerosas cosas de esta localidad y disfrutamos de su bonito paisaje.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)